El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos declara:
«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
Hoy es 3 de mayo, y desde 1993 es el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ya que así lo proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas. El lema para este año es “Nuevas voces: la libertad de los medios de comunicación ayuda a transformar las sociedades.
Y es que es cierto, se está demostrando que con las redes sociales y medios on-line hay libertad para poder opinar, reunir, convocar, hablar, etc., cualquier persona desde su casa puede hacer un artículo de opinión para su blog que leerán miles o millones de internautas, los cuales son libres de creer o no creer, en lo que se les dice, en estar o no de acuerdo en ello y lo más importante en responder y dar su visión sobre el tema en cuestión. La sociedad no es que se está transformándose, la sociedad ya es una sociedad on-line y sabe comunicar lo que quiere y lo que siente, sabe unirse y para conseguir cambios sociales. Recordemos las revueltas de los países árabes, sobre este tema en la página web de las Naciones Unidas, declaran: "Los nuevos medios han permitido a la sociedad civil, gente joven y comunidades llevar a cabo transformaciones sociales y políticas masivas a través de la autoorganización y la participación de toda la juventud en la lucha por expresarse libremente y ser portavoces de las aspiraciones de sus vastas comunidades".
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en los medios se ha recordado la crisis por la que pasa el periodismo en general, ya sea prensa impresa o prensa on-line, ya que son muchos los puestos de trabajo que se han quedado en el camino, como en otros sectores. Desde que comenzó la crisis casi 7.000 periodistas han perdido su trabajo, lo que eleva el número de periodistas en paro en España en más de 10.000. Recordemos en los últimos meses los periódicos que han desaparecido, por lo menos en prensa impresa, La Voz de Asturias (tras 89 años de vida) y Público.
Según fuentes de la Asociación de Prensa de Madrid, uno de cada dos licenciados en periodismo no trabajará en el sector. Aún así, hoy es un día de reivindicaciones y desde este blog queremos dar nuestro apoyo a los profesionales que dan una información a los ciudadanos
No obstante cabe destacar que toda esta libertad, no está todavía al alcance de todos, como ya hemos comentado en otro post (la brecha digital), son muchas las personas que no tienen acceso a los servicios básicos de las nuevas tecnologías.
¿Qué opináis sobre el lema del Día Mundial de la Libertad de prensa? ¿Se conseguirán transformar sociedades utilizando los medios de comunicación?
MAR
Hola Mar, en mi opinión la libertad de prensa en la actualidad se encuentra precisamente en sitios que muchas veces no están especializados en el sector de comunicación, como bien dices las redes sociales, blogs, etc. son medios en los que vemos como cada uno puede dar su opinión y expresarse sin censuras.
ResponderEliminarEsto ya no ocurre en los medios tradicionales, ya que estos están sometidos a numerosos intereses políticos, económicos y empresariales, por lo que su objetividad es escasa o nula.
Creo que desde los gobiernos se nos vende una sensación de falsa libertad que hasta ahora han podido controlar, pero que con la universalización de Internet se les esta escapando de las manos.
Veremos cuanto tiempo más podemos disfrutar de esta libertad que nos ofrece Internet ya que los estados ya están intentando apoderarse de el.
Sr. Rojo
Compartiendo la opinión del Sr.Rojo, creo que mientras la prensa era controlada por los Estados se nos quería mostrar una apariencia de libertad que no era tal. Periodistas sometidos o sobornados, información manipulada y falta de objetividad que gracias a la aparición de Internet y la evolución de los medios de
ResponderEliminarcomunicación ha podido contrarrestarse, al menos en parte, con la participación de los ciudadanos a la hora de informar. Ha aumentado el número de personas que desean cambiar el orden social utilizando los medios e involucrándose en el ciberactivismo.
Pero, aunque obtengamos pequeños avances en la transformación de la sociedad, el problema según mi punto de vista es que el poder ejercido en determinados países y el control realizado sobre los medios e internet, aunque no lo parezca, sigue siendo enorme.
El mismo Día Mundial de la Libertad de Prensa, la asociación Freedom House, que se encarga de realizar estudios sobre los derechos humanos y sus libertades, mostraba en su informe anual que apenas un 14,5% de la población mundial disfruta realmente de la libertad de prensa.
Es triste saber que un derecho se vea como un sueño inalcanzable y que, mientras la prensa y el medio online de ciertos países sigan sometidos, a otros no les importe ni valoren lo que, de momento, tienen.
http://www.freedomhouse.org/report/special-reports/report-state-freedom-expression-andean-region-spanish
Creo que en el mundo occidental si existe la libertad de prensa, otra cosa es que se este de acuerdo con los gobiernos de turno o no; pero lo fundamental que es la libertad si existe.
ResponderEliminarMe sorprende oír como quienes defienden determinadas ideologías del siglo pasado critican a los estados modernos y pasan por alto la falta de libertad que existe por ejemplo en Cuba.
Creo que ha sido un logro conseguir este derecho a la información del que tanto se habla, así como la libertad de prensa y otros; y sería cuanto menos una gran idea intentar fomentarlo por el resto del mundo, ya que de este modo quizá la ignorancia de la gente irá desapareciendo a favor de la visión crítica u objetiva y del juicio personal de cada individuo.
Miguel Pastor