jueves, 29 de marzo de 2012

Huelga general - 29M

Hoy he querido hacer un seguimiento del transcurso de la huelga general que los sindicatos han convocado como protesta por la Reforma Laboral del Gobierno, y he accedido a internet, donde en un momento he leído los titulares de los periódicos tanto los españoles como los más prestigiosos del mundo, los cuales se hacían eco de la huelga, en sus ediciones online.

The Wall Street


The New York Times


BBC NEWS


LE FIGARO
THE FINANCIAL TIMES

http://www.radiocable.com/nm-huelga-general-desafio293.html


¿Qué medios habéis utilizado para seguir las noticias sobre la huelga?

MAR


martes, 27 de marzo de 2012

Google lanza un sistema de suscripción de prensa online

Hola a tod@s,

Siguiendo uno de los temas de gran interés en este sector (formas de financiación de los contenidos de prensa) y tema a desarrollar aquí en nuestro blog, vamos a tratar en este post una posible solución que el gran líder de las búsquedas en Internet ha lanzado al mercado.

Se trata de la nueva aplicación Google One Pass pensada para los editores de prensa donde mediante esta herramienta pueden ofrecer a los lectores suscripciones de pago personalizadas donde cada contenido puede tener un precio distinto (cada artículo tendrá su precio establecido), separar los contenidos gratuitos de los que no lo son, y a parte de esto ofrece la posibilidad de personalizar aún más y vender packs de suscripciones diarias, semanales o mensuales.





De forma más esquemática, aquí están las principales características definitorias de la aplicación:

  • Nueva fuente de ingresos
  • Función de compra única y visualización en cualquier lugar
  • Posibilidad de permitir el acceso a suscriptores existentes
  • Implementación de tecnología ligera
  • Flexibilidad del modelo de negocio (por ejemplo, pago por artículo, suscripciones, paquetes de varios ejemplares
Esta iniciativa propuesta por Google viene apoyada por grupos de grandes distribuidoras como es el GRUPO PRISA aquí en España o AXEL SPRINGER en Alemania y está ya operativo en países como Canadá, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y España.

Por la gran acogida que ha tenido, parece ser que vislumbra lo que puede ser el futuro de la prensa y la forma de financiación de ésta, ya que no es sólo una iniciativa de Google la implementación de este tipo de aplicaciones, podemos ver como Yahoo! y su aplicación Livestando Apple con su propio servicio de suscripciones digitales a través de su tienda de aplicaciones, App Store también apuestan por ello, aunque estas dos últimas sean únicamente aplicaciones para tablets y dispositivos móviles.



Como podemos ver a lo largo de nuestro blog, el mundo está cambiando y con él las formas en las que nos relacionamos, nos informamos, nos comunicamos,y un largo sinfín de acciones relacionadas con el ser humano y cada vez más la tecnología. Por ello os planteo las siguientes cuestiones centradas en el tema de este post:




Se trata de una nueva forma de salvación para las editoriales pero, ¿creéis que se adapta a las necesidades de los lectores? ¿ Lo consideráis una buena forma de financiación justa y accesible para todos? ¿Se os ocurren otras soluciones alternativas?



Beatriz Raga.

viernes, 16 de marzo de 2012

Los profesionales de la comunicación


Nuestra carrera abarca varios campos de acción, un Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas es un comunicador, y como tal puede trabajar en agencias de publicidad, en televisión, en radio y también en la prensa, así que creo que esta noticia es interesante ya que puede que alguno en un futuro, espero que cercano, trabaje en el periodismo digital.

Se está celebrando en Huesca el XIII Congreso de Periodismo Digital, los expertos reunidos para hablar sobre el tema, coinciden en augurar que la figura del periodista debe adaptarse a los modelos multimedia.

El vicepresidente de Antena 3, Maurizio Carlotti ha incidido en la necesidad de mirar al futuro adaptándose a los nuevos soportes digitales, además está convencido de que en los próximos años, el lenguaje de la imagen no será un “accesorio iconográfico” sino que se antepondrá a la palabra ya que “se explica por sí misma y no necesita de un interlocutor”.

En el Congreso se ha debatido sobre la profesión periodística y para Rosenthal Calmon Alves, periodista brasileño y profesor de la Universidad de Texas el futuro de la profesión pasa por “innovación o muerte”, se trata de la reinvención del periodismo, como en otros campos, es una evolución o una adaptación a las TIC.

Para esta adaptación, los expertos apuestan por la utilización de bases de datos para contar nuevas historias, pensemos que en Internet cada día se generan multitud de noticias, datos, comunicados, blogs, tweets, etc., entre todo este maremagnum, el periodista debe escoger y aprovechar todas las posibilidades para ofrecer la mejor información.

El XIII Congreso de Periodismo Digital, ha contado con más de trescientos asistentes, todos ellos provistos de soportes digitales, se inauguró lanzando un tweet al espacio digital.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/15/comunicacion/1331827252.html

http://www.congresoperiodismo.com/noticias_listado.asp

http://www.radiohuesca.com/noticia/458730/Bases-de-datos-y-como-contar-nuevas-historias-en-el-Congreso-de-Periodismo-Digital

¿Qué os parece? ¿Pensáis que hay futuro para los publicitarios en el periodismo digital?

MAR

miércoles, 14 de marzo de 2012

La evolución digital


Os comento esta noticia porque me parece interesante, ya que es un paso más en la evolución del mundo impreso al mundo digital, no se trata de prensa, pero considero que entra en el mundo de la comunicación.

La famosa Enciclopedia Británica, cierra su edición en papel, después de 244 años, la compañía que la edita ha decidido dejar de imprimir en papel y centrarse en su edición digital. La noticia la ha adelantado el diario “The New York Times” en su edición digital, y es otro peldaño más en la evolución que están sufriendo tanto periódicos como publicaciones, que abandonan ediciones impresas en favor de ediciones digitales.

La compañía que edita la Enciclopedia Británica tiene la sede en Chicago (Illinois, EE.UU.), y su presidente, Jorge Cauz, ha hecho público un comunicado en el que explica que trata de adaptarse a la creciente demanda de contenidos digitales, sobre todo en su competencia Wikipedia.

Aunque algunos de sus artículos ya pueden consultarse de forma gratuita en su portal, Cauz descarta que la compañía se plantee trasladarse a un modelo gratuito, según dice en su comunicado: "Es como un rito de iniciación en esta nueva era. Muchos se sentirán tristes y nostálgicos por ello, pero ahora tenemos una herramienta mejor. La página web está constantemente actualizada, es mucho más extensa y tiene contenidos multimedia"

Es cierto que es el fin de una etapa, la de la edición impresa, pero en realidad es una adaptación a las nuevas herramientas de comunicación, es una evolución positiva, ya que ahora incluirá los contenidos multimedia, las actualizaciones serán casi inmediatas y además no se utilizará papel para su impresión, lo que supone un bien para el medio ambiente. Hay que pensar que la última edición de la Enciclopedia Británica que fue la de 2010, estaba compuesta por 32 volúmenes.

MAR

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/14/cultura/1331687873.html

http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/03/la_enciclopedia_britanica_cierra_sus_lomos_para_competir_contra_wikipedia_27787.php

¿Consideráis que las ediciones en papel son víctimas de las ediciones digitales, o es más bien una evolución?

jueves, 8 de marzo de 2012

La mujer y la lectura



Hoy es 8 de marzo, y como tod@s sabemos es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos desde este blog, hacer un homenaje a todas las mujeres que han puesto su esfuerzo, empeño y hasta su vida, para que ahora, en el siglo XXI seamos como somos, gracias a ellas tenemos la libertad de ejercer nuestras profesiones, votar en la elecciones, decidir con quien queremos pasar nuestra vida, si queremos o no ser madres, etc., cosas que ahora nos parecen normales, pero que en otras épocas nos estaban vetadas.

¿Y cómo es la mujer del siglo XXI?

Es una mujer que está informada, que se preocupa por lo que pasa tanto a su alrededor como en todo el mundo, que compra a través de Internet, es una mujer online. Es una mujer informada porque lee mucho, ya sean periódicos, revistas o libros, y según las estadísticas lo hacen las jubiladas y estudiantes, amas de casa y profesionales, burguesas y alternativas, en general, la lectura, es una afición femenina transversal que recorre edades, procedencias y estructuras sociales.

Y es que la mujer lee más que el hombre, de cada 100 lectores, 57 son mujeres, es una tendencia femenina que se confirma día a día. El perfil del lector en España es el de una mujer, con estudios universitarios, joven y urbana que prefiere la novela, lee en castellano y lo hace por entretenimiento.

En cuanto a los formatos digitales y según el Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros, son los hombres (59%), a pesar de que leen menos, los que utilizan más los soportes digitales, ya que superan a las mujeres en 14 puntos.

El 76,1% de los lectores con estudios universitarios utilizan las nuevas tecnologías. Además, los residentes en municipios de mayor tamaño presentan un porcentaje de lectores digitales superior a la media, si bien las distancias se están acortando. Los periódicos tienen un mayor porcentaje de lectores en soporte digital, el 34,9%.

Aunque el aumento es lento, cada vez hay más lectores en soporte digital, la mayoría leen en un ordenador, aunque en los últimos 6 meses de 2011 se aprecia un incremento de lectura en soportes alternativos al ordenador como los móviles, agendas electrónicas y los eReaders.

Como vemos en las gráficas el aumento de lectura de prensa online es imparable, pero a pesar de que las mujeres leen más que los hombres lo hacen menos en soporte digital.

MAR

http://www.universoabierto.com/7366/barometro-de-habitos-de-lectura-y-compra-de-libros-de-2011/

http://blogs.elpais.com/mujeres/2012/03/las-mujeres-son-de-novela.html

¿Que pensáis? ¿Por qué las mujeres leen menos en soporte digital que los hombres?



martes, 6 de marzo de 2012

La prensa escrita en caída libre


No es que queramos ser pesimistas, pero los números son evidentes, la mayoría los grupos de comunicación ya sean grandes o pequeños, nacionales o internacionales, están en proceso de reestructuración y redimensionamiento.

Sin ir mas lejos en España, el grupo PRISA multiplicó por 6,2 sus números rojos en el último año, sus principales periódicos como El País, Cinco Días y As, han visto como sus ingresos en publicidad se reducen en un 14%, según un informe de INFOADEX. Las ventas de El País en quiosco cayeron un 26% con respecto al 2011, para hacernos una idea son alrededor de 80.000 ejemplares menos en enero de 2012.

La inversión en publicidad

cayó un 6,5 por ciento en 2011

También el periódico EL MUNDO, ha reducido la venta de ejemplares en un 7%. El único diario que vendió más fue ABC. Confiemos que no sigan el camino de Público, Qué y Negocio, víctimas del proceso de ajuste que está sufriendo la prensa.

En general, todos los diarios han iniciado un proceso de adaptación que comienza con adelgazar las plantillas, reduciendo salarios, papel y apostando por los periódicos online. El proceso implica que la redacción de papel se integre en Internet, los profesionales son los mismos, se adaptan al cambio en la su gran mayoría.

El futuro, según lo que vemos que hacen las grandes empresas de la comunicación, es la unión de medios en horizontal y en vertical, el proceso se ha iniciado, hasta el momento, han sido cadenas de televisión las que se han fusionado, primero fue Telecinco y Cuatro y ahora lo van a hacer Antena3 y La Sexta. Si es verdad que la unión hace la fuerza, en tiempos de crisis esta máxima es casi imprescindible para que las empresas de comunicación puedan sobrevivir.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/sbi2o11/empresas-finanzas/noticias/3792915/03/12/El-ajuste-de-la-prensa-los-medios-en-perdidas-por-la-caida-de-ventas-y-la-publicidad.html

¿Pensáis que la fusión de medios es positiva?

MAR




jueves, 1 de marzo de 2012

Los editores de diarios creen que los lectores están dispuestos a pagar por noticias en dispositivos móviles


La publicidad digital por sí sola no puede sostener los periódicos, y sus editores quieren encontrar una fórmula para poder cobrar por leer las noticias. Si en un principio los periódicos dependían de la venta de ejemplares, después de la publicidad ahora, no logran encontrar el modo de cobrar por algo que los usuarios estamos acostumbrados a obtener gratuitamente.
La aparición de Internet ha hecho que cambien modelos de negocio en muchos sectores de negocio, el modelo utilizado hasta ahora entre publicidad y prensa ha funcionado bien, pero no sirve para la era digital, los expertos quieren encontrar un nuevo modelo de negocio de forma que se pague por ver los contenidos.

La publicidad en línea aún no paga el costo de las operaciones de un periódico, a pesar de que los ingresos de publicidad online están creciendo, pero no lo hacen lo suficientemente rápido como para cubrir la brecha abierta por la caída de los ingresos de la publicidad impresa.

El experto Gregor Waller, exjefe de estrategia de la gran editorial alemana Axel Springer, augura que para 2020 la circulación de periódicos se habrá reducido en un 50%, los ingresos por anuncios clasificados en un 90% y los ingresos por publicidad en pantalla un 30%.

La conclusión a la que ha llegado Walker es “la publicidad digital tendrá un papel importante, pero sin contenidos de pago, las editoriales con una infraestructura editorial grande para dar todos los días noticias de calidad no van a sobrevivir”.


NUEVAS FORMAS DE INGRESO PARA LOS DIARIOS

Otra nueva fuente de ingreso digital es cobrar por el contenido en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y Tablet PC, es un mercado que está empezando, y los lectores de periódicos y revistas digitales de hoy no están dispuestos a pagar por noticias online. Algunas publicaciones están adoptando un modelo denominado “All Access”, de forma que los suscriptores de medios impresos tienen acceso libre a las ediciones digitales. Es una opción que están barajando algunos periódicos impresos, vender paquetes que vinculan le edición impresa con las ediciones digitales.

Todas estas opciones son para que de alguna forma el lector digital pague por el servicio de estar informado las 24 horas, y a tiempo real.

Por otra parte Conrado Carnal, el presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), se ha mostrado convencido de que los lectores están dispuestos a pagar por leer noticias en dispositivos móviles, "La industria ya no es sólo el periódico de papel, ni siquiera la cabecera digital que se consulta desde un ordenador de sobremesa. Ahora son también las tabletas y el resto de dispositivos móviles que los lectores llevamos en el bolsillo la mayor parte de nuestro tiempo. Sus usuarios quieren información y están dispuestos a pagar por esos contenidos segmentados y adaptados a sus necesidades", señaló durante el Fórum de la Publicidad organizado por AEDE en febrero de 2012.

MAR

http://www.liderdigital.com/noticias/detalle_noticia.php?id_noticia=95823

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/sociedad/los-editores-apuestan-por-las-noticias-de-pago-en-movil-y-tabletas_717059.html

http://viamultimedia.tumblr.com/post/8004447960/industria-en-crisis-los-periodicos-inventan-de-todo

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.thefuturenews.com/tag/gregor-waller/&ei=83VQT-6BJYPU0QXZm4niCw&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=10&ved=0CGQQ7gEwCQ&prev=/search%3Fq%3DGregor%2BWaller%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3DGzN%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Dimvnso

¿Estáis dispuestos a pagar por leer la prensa online?