Se está celebrando en Huesca el XIII Congreso de Periodismo Digital, los expertos reunidos para hablar sobre el tema, coinciden en augurar que la figura del periodista debe adaptarse a los modelos multimedia.
El vicepresidente de Antena 3, Maurizio Carlotti ha incidido en la necesidad de mirar al futuro adaptándose a los nuevos soportes digitales, además está convencido de que en los próximos años, el lenguaje de la imagen no será un “accesorio iconográfico” sino que se antepondrá a la palabra ya que “se explica por sí misma y no necesita de un interlocutor”.
En el Congreso se ha debatido sobre la profesión periodística y para Rosenthal Calmon Alves, periodista brasileño y profesor de la Universidad de Texas el futuro de la profesión pasa por “innovación o muerte”, se trata de la reinvención del periodismo, como en otros campos, es una evolución o una adaptación a las TIC.
Para esta adaptación, los expertos apuestan por la utilización de bases de datos para contar nuevas historias, pensemos que en Internet cada día se generan multitud de noticias, datos, comunicados, blogs, tweets, etc., entre todo este maremagnum, el periodista debe escoger y aprovechar todas las posibilidades para ofrecer la mejor información.
El XIII Congreso de Periodismo Digital, ha contado con más de trescientos asistentes, todos ellos provistos de soportes digitales, se inauguró lanzando un tweet al espacio digital.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/15/comunicacion/1331827252.html
http://www.congresoperiodismo.com/noticias_listado.asp
¿Qué os parece? ¿Pensáis que hay futuro para los publicitarios en el periodismo digital?
MAR
Como bien dice nuestra compañera, muchos son los perfiles bajo los que podemos realizar nuestra actividad profesional en el campo de la comunicación.
ResponderEliminarLos publicistas y los relaciones públicas jugamos un importante papel en el futuro de la comunicación y aunque quizá no se debería sustentar este perfil tanto en la Web 2.0 y si más en las teorías y técnicas tradicionales casi obsoletas hoy en día, sin duda creo que podemos aspirar a grandes puestos de responsabilidad en las empresas contemporáneas. Con mayor o menor retribución es otra historia que no depende sólo de nosotros ni nos atañe en estos momentos.
Miguel Pastor
Cada vez más los profesionales de la comunicación centran su formación académica en el sector multimedia y digital porque saben que es una de las opciones que más salidas tendrá en el futuro. La Universidad Rey Juan Carlos, por ejemplo, tiene implantado actualmente el Grado de Periodismo On-Line, y es que sin ir más lejos, son los propios centros educativos los que hacen hincapié en preparaciones profesionales que se adapten a Internet.
ResponderEliminarLas generaciones más jóvenes que nos abrimos paso en este sector, incluidos los publicitarios, podemos jugar con ventaja frente a periodistas más veteranos que no dominan tanto las herramientas y el funcionamiento de Internet. El problema, que ya se ha comentado antes en este blog, reside en que todavía estamos a medio camino de encontrar la forma de hacer rentable este modelo de negocio.