Público se creó en 2007 y contaba con una plantilla de 140 periodistas, de los cuales una cuarta parte estaba destinada a la edición digital. El periódico pasaba por una situación crítica y consiguió la suficiente financiación para seguir con su actividad.
Es una muestra clara de los costes de una edición impresa son mucho más elevados que en una edición online, se reducen los gastos en personal y los costes en material.
La empresa editora Mediapubli, asegura que ha sido consecuencia de la convergencia de la crisis, que ha sido provocada por el agotamiento del modelo de periodismo. Otras razones que aducen los responsables del periódico son la intensificación de la crisis publicitaria, la profunda transformación que está sufriendo la prensa escritas y las dificultades para acceder a nuevas financiaciones.
La repercusión ha sido tal en medios online que en pocas horas el 'hashtag en Twitter: #Público, se encontró en los primeros puestos de los temas del momento.
No se que os parece a vosotros, pero pienso que los periódicos impresos se tienen que reinventar, su financiación principal les viene de la publicidad, ya que con el precio de venta de los diarios no se cubren los gastos, además son muchas las empresas que se anuncian las que han cerrado o han recortado gastos. Los periódicos impresos en la actualidad parecen publicaciones de promoción de productos, ofrecen productos como paellas, relojes, bolsos, gafas de sol, etc... para incentivar las ventas, en realidad muchas veces los consumidores compran el periódico más por el regalo que por las noticias y opiniones que pueda contener.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/24/comunicacion/1330080665.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/25/actualidad/1330149573_222114.html
¿Pensáis que van a caer más periódicos de prensa escrita?
¿Se ha quedado obsoleto el modelo de periodismo de la prensa escrita?
MAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario