domingo, 12 de febrero de 2012

TENDENCIAS ONLINE









Uno de cada dos usuarios europeos consulta la prensa on line

Hola a tod@s, ya es una realidad, uno de cada dos usuarios europeos consulta la prensa en internet, y la cifra va in crescendo, los estudios realizados así lo demuestran. Aquí tenéis el enlace de uno de estos estudios es el que publica comStore http://www.tendencias21.net/Uno-de-cada-dos-usuarios-europeos-consulta-la-prensa-on-line_a9627.html, que es una consultora líder en la medición del mundo digital, la cual ha realizado una investigación sobre las tendencias del uso de Internet con respecto a la prensa online. Y realmente es cierto, miremos a nuestro alrededor, la mayoría de gente utiliza medios digitales para leer la prensa, todos hacemos lo mismo, miramos el facebook, twitter, e-mail y la prensa digital, cada día.

De hecho muchas de las noticias online se recomiendan a través de las redes sociales, entramos en el Facebook y vemos que nuestros amigos han colgado enlaces de periódicos digitales, que nosotros compartimos con más amigos, así de forma casi instantánea se forma la tela de araña de la noticia. De hecho, según comStore, un 10% de las visitas a los periódicos online provienen de Facebook.

Pero lo mejor de todo es el poder que estamos adquiriendo con las redes sociales, nuestra opinión cuenta en la prensa online, al contrario de la prensa escrita, los lectores digitales podemos comentar al momento la noticia en cualquier página web, se habla de la reconversión digital de los medios de comunicación propiciada por las redes sociales.


El uso de Internet en Europa por países

Mirad este cuadro sobre el uso de Internet en los 18 mercados europeos para los que comScore proporciona informes individuales.

Usuarios únicos de los periódicos europeos más visitados en Internet. Fuente: comScore.com
Usuarios únicos de los periódicos europeos más visitados en Internet. Fuente: comScore.com
Vemos que los usuarios rusos de Internet crecen y supera a los alemanes como mayor mercado online en Europa. En España somos los séptimos en el ranking, bueno no esta del todo mal, pero tenemos que ir subiendo.

Ya os iremos comentando todo lo más interesante sobre “Prensa online y sistemas de información digitales”, esperamos vuestros comentarios.



MAR


8 comentarios:

  1. Bienvenidos al bloc. Os recuerdo que tenéis que plantear, a demás de la pregunta principal, cuestiones derivadas del tema que os ocupa. Por ejemplo, ¿la figura del editor se verá substituida por nuestros amigos en las redes sociales? ¿Quiénes seleccionan los contenidos? ¿Qué ocurre con la tradicional manera de presentar gráficamente las noticias por su "importancia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La realidad es que las noticias las gestionan los periódicos, en este caso la prensa online, son los que hacen de editores y jerarquizan la importancia según su criterio. Nos presentan las noticias más relevantes poniéndolas en primera plana y grandes titulares, nosotros seleccionamos la que nos parece más interesante según nuestras preferencias. No obstante los usuarios de las redes sociales pueden ser los que editan las noticias y pueden llegar a contar en primera persona los acontecimientos, recordemos las revueltas del mundo árabe, fue Facebook, el canal de comunicación que se utilizó para convocar a las multitudes y para difundir lo que estaba pasando.

      Eliminar
  2. Hola compañeras, me gustaría dar mi opinión acerca de este primer post y es que está muy bien que seamos el septimo país de Europa en cuanto al medio on-line, pero, ¿Que pasa con el medio tradicional?,¿Acabará desapareciendo de nuestras vidas, o simplemente evolucionará como consecuencia de este cambio?desde mi punto de vista (y puede que sea porque no pertenezco a una generación digital al 100%) pienso que los medios tradicionales no deberían de desaparecer como tales, ya que diciendolo comúmente "donde esté un buen recuerdo de alguna notíca en papel, que se quite la prensa on-line" siempre es más emotivo conservar un recuerdo que puedas tocar, palpar, a uno que en cualquier momento puede desaparecer de tu ordenador por algún virus...etc, también, a la hora de leer una notícia o artículo en la prensa, me resulta más cómodo poder hacerlo en un papel que delante de una pantalla de pc que a la larga acaba perjudicandote la vista. Desde mi punto de vísta no deberíamos de dejar que los medios on-line acapararan todos los ámbitos de nuestra vida, sería una pena.

    Amparo.A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amparo, pienso como tú, es un placer leer la prensa impresa tomándote un café, pero a veces las noticias de periódicos y revistas impresas parecen antiguas, ya que ya las hemos leído en Internet.
      Y eso es lo mejor de la prensa online, su inmediatez.

      MAR

      Eliminar
  3. Desmarcándome del debate que estáis manteniendo sobre si medio "real" u "on-line" creo muy interesante comentar el punto en el que comentáis el papel que juegan los lectores en esta nueva forma de comunicación, personalmente creo que es ahí donde radica el verdadero éxito de esta adaptación que ha sufrido el medio. Más allá de la inmediatez y la facilidad de acceso que nos brinda la prensa on-line, la clave para entender el triunfo del medio on-line frente al original es la capacidad de decisión y participación de el receptor, sí, es la inmediatez, pero la inmediatez para que el receptor diga lo que le gusta y lo que no, lo que quiere y lo que no. El receptor ya no se centra en únicamente leer aquello que le cuentan, el receptor es capaz de estar informado por diversas fuentes sobre una noticia y criticar la información que se está dando, vivirla en primera persona y ser capaz de ampliar la misma, etc. El receptor pasa de ser un simple espectador a situarse en el centro de la noticia.

    Sr. Rojo

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. En primer lugar me gustaría decir que comparto la misma opinión que nuestra compañera Amparo, aunque desgraciadamente no creo que ocurra lo que nosotros queremos, sino todo lo contrario, la digitalización reducirá a la mínima expresión los soportes tradicionales y la mayoría de cabeceras de periódico que hoy conviven con nosotros pasarán a la historia y a la memoria de algunos nostálgicos analógicos.

    Bajo mi punto de vista nuestra sociedad camina hacia el modelo más avanzado de comunicación nunca visto y no debemos frenar el progreso, pero en cualquier caso no deberíamos dejar que se conviertan los antiguos procesos y soportes, al menos hasta que se queden completamente obsoletos, en objetos de coleccionistas y anticuarios.

    Por otro lado también coincido por completo con el compañero señor Rojo, en la idea de que más que la inmediatez, lo que cabría resaltar como hecho más positivo del mundo de la prensa digital, es la interactividad, esa oportunidad que nos brinda la red de redes de interactuar con todo lo que en ella se encuentra.

    Todos conocemos el abanico de posibilidades que ofrece la digitalización, pero lo que no tenemos tan claro es la idea de igualdad de oportunidades y facilidades en el acceso a estos nuevos métodos, y este deberá ser nuestro objetivo a corto plazo, tratar de democratizar un poco más eso que hemos dado en llamar digitalización.

    Miguel Pastor

    ResponderEliminar
  6. Como podemos ver, la prensa online está desplazando la prensa escrita, y la verdad es que al igual que el Sr.Rojo, pienso que esto se debe en parte al importante cambio que se ha producido en los lectores. Hemos pasado de ser receptores pasivos a “receptores activos”. Recibimos miles de impactos al entrar en una página web, pero sólo seleccionaremos aquella información que nos resulte más interesante y de la cual queramos saber.

    Así pues, la estructura de los diferentes periódicos online, los cuales utilizan el hipertexto, nos permite navegar entre páginas simplemente clickando sobre un determinado vínculo. De esta forma podemos ir ampliando y profundizando en ese tema concreto del que queremos estar bien informados. El hipertexto nos permite hacer un recorrido por una web y volver al punto de partida, además de ofrecer al lector la posibilidad de conseguir una lectura más profunda y amplia.

    Lady Amelie

    ResponderEliminar