martes, 3 de abril de 2012

Nuestras instituciones se comunican online



Las instituciones de la Comunidad Valenciana se están reinventando, la comunicación que ofrecen ya no se limita a las notas de prensa tradicionales, o las ruedas de prensa en las que apenas asisten unos pocos periodistas, todo lo contrario, se han adaptado a la prensa online.
Y es que se puede afirmar que el que no está en web, no existe, y conscientes de ello, puedes encontrar facebook, twitter, etc., o suscribirse a RSS/Feed, para estar actualizándose continuamente sobre las noticias de las instituciones.
Diariamente tanto la Generalitat, diputaciones como ayuntamientos de nuestra comunidad, envían e-mails a los periódicos con la agenda del día siguiente, para que se organicen y puedan acudir a los actos en los que va a aparecer el dirigente. Al finalizar los actos programados en la agenda, desde los gabinetes de comunicación de las instituciones públicas se envía información gráfica y notas de prensa para su publicación, ya sea impresa u online.
Todo esto parece muy inocente, pero cuando los periodistas no van a cubrir estas noticias, se limitan a leer las notas de prensa que se les proporciona, y ven a través de los ojos de la institución. Se entiende que dedicar un profesional a seguir a un político puede resultar caro y cuando esto se convierte en rutina, este tipo de noticias no se les da importancia.

Sin embargo, el goteo continuo de actos y comunicados institucionales podrá parecer una forma de propaganda, ya que lo importante es aparecer en los medios y siempre es mejor si controlan lo que los medios pueden decir sobre ellos.
¿Os informáis a través de estas páginas?
¿Os interesa lo que comunican las instituciones?

MAR

1 comentario:

  1. Evidentemente la información de las instituciones públicas es muy importante y debemos estar al corriente de cuanto ocurra a nuestro alrededor, en este y otros ámbitos; aunque yo personalmente no me informo a través de estas páginas, sino más bien desde los medios de comunicación.

    Vayamos por partes, en primer lugar ni que decir tiene que la política se sustenta gracias a los medios y los medios gracias a la política, al fin y al cabo son dos caras de una misma moneda; y por otro lado también quería advertir que todo lo que ganamos en inmediatez lo perdemos en cuanto a oportunidades profesionalmente hablando y a parte dejamos en manos de la propia institución la veracidad de la noticia.

    Creo que supone una reducción de costes para los magnates de la comunicación, pero una perdida de relaciones personales directas, de tradición periodística y de significado de la profesión, así como una reducción considerable de salidas profesionales.

    Miguel Pastor

    ResponderEliminar