El director del diario Público, Jesús Maraña, ha utilizado la expresión del nobel peruano Mario Vargas Llosa “se jodió el Perú” de su novela Conversación en La Catedral, refiriéndose a la crisis por la que está pasando el periodismo. La expresión significa que algo valioso se ha perdido y es una realidad, desde que se ofrece información gratuita por internet, comenzó la decadencia de los periódicos impresos.
Las declaraciones las ha hecho en las primeras jornadas de "Periodistas al servicio de la ciudadanía", organizadas por CC.OO., el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la Universidad de León. En el proceso de adaptación de los periódicos a los medios digitales, solo sobrevivirán los medios digitales más honestos.
Maraña, que cerró la edición impresa del diario Público a finales de febrero y mantiene la edición digital, apunta que son muchos los que presagian que los periódicos impresos desaparecerán, tan solo difieren en la “fecha exacta”, el debate debería centrarse en defender el periodismo por encima de la plataforma que se use.
También participó en las jornadas el escritor y periodista leonés Tomás Álvarez, el cual afirma que “la prensa no es ni el primero ni el cuarto poder sino, por regla general, un instrumento del poder para implantar necesidades de consumo y métodos de vida y pensamiento”, también ha defendido que lo local es muy valioso en estos momentos y si se apoya el ciberperiodismo y las redes sociales, los periódicos locales tienen más capacidad para resistir a la crisis que los grandes rotativos, cargados de plantillas.
Con las nuevas tecnologías “un ciudadano ya puede llevar el kiosko encima y elegir a un menor precio que en papel la cabecera que quiere leer”, tal vez estamos prestando mucha atención a la tecnología y no a los contendidos. Y es que en realidad la importancia la tienen los contenidos, ya que buscamos la información cuando la necesitamos y donde queremos.
¿Pensáis que, en un mundo globalizado, sin fronteras digitales, tendrá más auge lo local?
MAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario