Otra de las ventajas de las nuevas tecnologías y del proceso de transformación que está afectando a la prensa es la posibilidad de realizar ruedas de prensa online. Las empresas emiten sus comunicados y sus noticias de interés a través de la red, e invitan a los profesionales de los medios de comunicación a que se conecten para recibir dicha información y hagan las preguntas que crean convenientes.
Un ejemplo de ello es la rueda de prensa que realizó Heineken Jazzaldia de San Sebastián, el cual presentó sus conciertos de pago este lunes a través de una rueda de prensa virtual.
Esta es otra ventaja de la prensa online, puedes estar a cientos de kilómetros y asistir a una rueda de prensa en directo, la imagen de la típica rueda de prensa con fotógrafos y periodistas haciendo preguntas a los conferenciantes tras una mesa, podría pasar a la historia.
Una desventaja es que el contacto directo con la persona que da la rueda de prensa se pierde, y la réplica a sus comunicaciones no es tan inmediata, ya que al no tener delante al periodista, en caso de haber tensiones, éstas se minimizan, la pantalla actúa de protección. Por lo general el periodista acude a una rueda de prensa y conoce el guión de los temas que se van a tratar, los temas de los que interesa hablar al conferenciante y los que no le interesan.
Pienso que es mejor que el periodista esté en contacto con el conferenciante, ya que al abrir el turno de preguntas siempre hay que hacer alguna aclaración o alguna réplica que es interesante para la noticia.
http://www.heinekenjazzaldia.com/es/
¿Qué opináis? ¿Es mejor la rueda de prensa online?
MAR
La rueda de prensa online creo que es una de las grandes ventajas que ofrece hoy en día el periodismo en Internet. Se reduce el tiempo de preparación de la convocatoria así como los gastos relacionados, los problemas de horarios y la distancia geográfica, ofreciendo después el vídeo de la misma y facilitando así enormemente la comunicación entre los profesionales del sector.
ResponderEliminarSin embargo, cabe recordar que una convocatoria de este tipo va precedida de un protocolo y estrategia de comunicación que estudia y planea cada detalle (desde aspectos tan sencillos como el día y el lugar hasta la preparación de las respuestas a posibles intervenciones, algo difícil de controlar en las ruedas de prensa físicas). El principal problema bajo mi punto de vista es que en algunas de las ruedas de prensa online, además de poder lanzar las preguntas a través de un chat se exige al periodista que envíe previamente alguna de ellas; o en otras ocasiones, como ocurrió con una convocada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona las dudas se enviaban a través de Twitter, se recopilaban y más tarde se contestaban. De esta forma el conferenciante dispone de un margen antes de contestar o reaccionar ante las réplicas que hacen los periodistas desde el otro lado de la pantalla, otorgándole mayor control sobre la situación.
http://www.cccb.org/veus/programacio/el-cccb-presenta-la-programacio-2011/?lang=es