Los famosos Pulitzer son unos premios que anualmente se dan al
periodismo, literatura y composición musical, están considerados como la más
alta distinción para los profesionales de lengua inglesa en Estados Unidos. En prensa, llegar a ganar un premio Pulitzer
supone uno de las más altas distinciones de la carrera de un periodista.
Este año el prestigioso premio ha reconocido por fin, el
papel de los medios digitales y las redes sociales al otorgarlo a dos
periodistas que trabajan, no en los gigantes medios impresos tradicionales, que
siempre han dominado los premios, sino en los nuevos medios online. Los
periódicos en los que trabajan estos dos periodistas son el “Huffington Post”,
creado en 2005 y el “Politico” en 2007.
El premio de Reportero Nacional fue para David Wood, “Más
allá del campo de batalla: de una década de guerra, una lucha interminable por
los severamente heridos”, se trata de una serie de fotos que muestra en diez entregas,
imágenes sobre soldados estadounidenses mutilados en Irak y Afganistan. Este
periódico digital en su publicación de “Ariana Huffington” ha conseguido en
menos de siete años ser el más visitado y el más influyente de Estados Unidos.
El otro premio ha sido para las caricaturas y animaciones
que publica regularmente Matt Wuerker en la versión online e impresa de ”Politico”,
otro sitio web influyente en el país.
Pienso que estos premios han reconocido la labor de dos periodistas influyentes, pero lo que han hecho es dejar constancia del cambio de la prensa, la tendencia online de los lectores queda corroborada con los premios de estos dos profesionales. ¿Pensáis que con estos dos premios se reconoce el papel de la prensa online?
MAR
http://www.taringa.net/posts/noticias/14579981/Los-medios-online_-protagonistas-de-los-Pulitzer.html
MAR
Hola Mar, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices en el post, creo que estos premios son un reconocimiento a el papel fundamental que ya tienen los medios online así como una muestra de lo que es el futuro de la comunicación, sobretodo en lo que a prensa se refiere.
ResponderEliminarLo hemos hablado una y mil veces, Internet es el futuro, no solo de la prensa sino de prácticamente todo aquello que nos rodea y esta es una muestra más de el poder que ya tiene en nuestra sociedad.
Sr. Rojo
Coincido con mis compañeros y me alegro de que por fin se reconozca lo que ha muchos nos representa hoy, el periodismo digital.
ResponderEliminarMe parece perfecto este reconocimiento y esperemos encontrar más de este tipo, de ahora en adelante, ya que cada vez la tendencia de la Web 2.0 va en aumento.
Miguel Pastor
Hola, yo pienso totalmente lo mismo que mis compañeros. Cada vez tenemos más integrado Internet en nuestras vidas, ya lo llevamos hasta en nuestro teléfono móvil lo cual nos cambia hábitos como puede ser el hecho de comprar el periódico. Por eso pienso que sí que es un reconocimiento del papel que tienen los medios online hoy en día y de cómo han cambiado las cosas. Siempre se habla de porcentajes que leen en este formato frente al impreso y con este artículo podemos comprobar que sí, que el medio online está cada vez más arraigado.
ResponderEliminarLady Rapunzel
Yo también estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas en el post. La prensa on-line crece cada día, tenemos aplicaciones en el móvil para ponernos al día, leemos periódicos digitales desde nuestro ordenador o tablet y cada vez utilizamos más esta forma de informarnos a diario. Por eso opino que es muy importante que esto se reconozca en unos premios tan importantes como los Pulitzer, ya que se pone de manifiesto la tendencia de este medio y como consumimos los lectores.
ResponderEliminar